

En la segunda foto, tomada desde la Plaza Morazán puede apreciarse el edificio Lutecia en la esquina y tiene el rótulo de Pilsener (esta foto es 1927), el edificio compartía la cuadra con la agencia Chevrolet (después Diario Nuevo, Diario El Mundo y, luego, sede de la iglesia evangélica. La estructura que está en la esquina opuesta y frente al parque se ve, de derecha a izquierda, la casa del Dr. Santiago Letona Hernández y la Agencia Citroen-Bukele Hnos.
En la primer foto Lutecia se ve al fondo, ¿ven los árboles en el parque? ¿lindo no? Desde la segunda avenida la vista es hacia el sur, a la izquierda está el restaurante El Buen Gusto de los Bengoa y el bar Kebala. El edificio que sigue (que parece el Palacio Nacional) es del Banco Salvadoreño, luego la casa de la familia Quiroz.
----------------
Un poco de anacronismo, si. Pero a mí me ahogan los centros comerciales.
Comentarios
Pero nos lo han matado, por acción y por omisión, al dejar que haya vendedores en las calles; al no policiarlo; al no asearlo.
La alcaldía FMLN, privatizando el centro de S.S.
Ojalá venga algún alcalde con mano dura y lo limpie. Sabés que el centro de Lima era un absoluto desastre tipo Zívar, hasta que Fujimori lo limpió.
Se puede rescatar el centro. Se puede.
se puede rescatar el centro.
E-V propone un alcalde con mano dura y Claudia propone trabajo en equipo (comprometido): Ejecutivo, Alcaldía y Empresas.
Ambas deben ser la solución.
Hasta donde yo veo, ya el sector privado legal hace mucho por el centro: opera almacenes (Simán, Selectos, Goldtree, etc.), oficinas (Telecom), restaurantes (Pollo Campero) etc. Genera empleos en el centro y paga impuestos por operar los negocios y las propiedades que usa en el centro.
Quien no cumple es el gobierno municipal, que deja que vendedores ilegales hagan desleal competencia, bloqueen y ensucien a la empresa privada legal.
Así que sería bueno un poco de clarificación.
Saludos