comparto algunas imágenes que un amigo me hizo el favor de escanear y prestármelas, es de una publicación que hace años sacó el Equipo Maíz. Vale la pena comentar cosas a la luz de imágenes.
esta foto (de abajo) fue tomada en 1980 en la penitenciería de Santa Tecla, hoy un museo, donde se recluían a los presos políticos, allí nació el COPPES. Algunos sobrevivieron otros no. La tortura es aberrante, he estado transcribiendo algunos testimonios y me cuesta creer el dolor físico y emocional realizado sobre estas personas. Es increíble verles los rostros. Es preciso reconocer que en este país se torturó, pero para "reconocer" hay que conocer. Solo asi, el perdón y la reparación tiene sentido.
En la siguiente foto vemos una imagen muy común....nótese el rótulo "subversivo", se trata de muertes ejemplares, con un mensaje claro. Hechos ejecutados por escuadrones de la muerte.
El Playón, el campo santo olvidado. Allí donde las familias iban a buscar a sus desaparecidos, allí donde los "agentes del Estado" iban a colocar la evidencia de sus acciones.
Rodriguez Porth, asesinado por la guerrilla. Nadie debe morir por pensar como piensa. No hay derecho a matar --en una guerra-- a quien no es guerrero armado. El FMLN acude al derecho de la guerra para lograr su reconocimiento (pacto franco-mexicano) pero luego viola estas normas usando niños y niñas como guerrilleros, asesinando civiles, "ajusticiando" a sus desertores y permitiendo que psicópatas estén tomando la decisión de matar a los propios compañeros.
Sí, esto pasó entre nosotros. Comenzó hace 30 años y terminó hace 18. Pero el dolor que inflige la oscuridad sobre esto está tan presente desde entonces.
----
¿18 ó 30? no son números caprichosos. La guerra salvadoreña inició en 1980, hace 30 años y aunque duró 10 años, costó miles de vidas CIVILES. Algunos de esos hechos fueron investigados por la Comisión de la Verdad, la que recomendó que este paisito reformara su sistema de justicia, antes de introducir en él, estos casos. Pero eso nunca pasó.
La firma de la paz fue hace 18 años y es lo que el sábado pasado se conmemoró, es el fin de la guerra que inició hace 30 años.
18 años después el Presidente Funes --en nombre del Estado-- pide perdón a las víctimas y aunque en su discurso, Funes hace una explicación que se refiere a los delitos de: desaparición forzada, ejecuciones y masacres y torturas, los conceptos siguen quedando en la "abstracción políticamente conveniente". Lo anterior lo digo porque mientras algunas personas dicen que esto es !lo máximo! como si ese hecho agotara en sentido real de los derechos humanos tras una guerra: dignificar la memoria de la víctima a través de la verdad precedida por algún mecanismo de justicia imparcial y proceder a reparar el daño que de abstracto y negado pasa a ser concreto y revelado. Hay que poner rostro a esto, colocar la ofensa al frente, plenamente individualizada para perdonar.
Para otros el perdón es un hecho innecesario, lo que pasó, pasó. Pero no es así para quien perdió....porque el amor por un hijo o hija, padre o madre nunca pasa y mucho menos su muerte.
también están aquellos --como nuestros ex presidentes-- que señalaron que Funes debía pedir perdón por los abusos de ambos bandos, es decir, que fue parcial. También criticaron la pose de "Jefe Estado" pues según ellos el Estado no violó derechos humanos. Esto me parece triste, pues ni conceptualmente comprendemos qué cosas pasaron entre nosotros.
El Estado si fue responsable. Primero porque sus agentes y funcionarios: policías, militares, jueces, etc. mataron, desaparecieron o torturaron...directa o indirectamente, lo hicieron con recursos estatales (carros, inteligencia, armas) o dejaron que civiles --como los escuadrones-- lo hicieran, facilitando recursos o no impidiéndoles su accionar. Erlinda y Ernestina Serrano fueron subidas a un helicóptero propiedad del Estado salvadoreño y bajo una operación de soldados. Las investigaciones dan cuenta de cierta sistematicidad en muchos hechos, entonces, no se trata de hechos aislados. Pero además, el Estado sigue violando los derechos a estas víctimas al no dejarles realizar su derecho a la justicia. Esto último, es un punto ausente en el discurso del Presidente, quien es del criterio que hay que "indemnizar" y pseudo reparar sin antes haber individualizado hechos.
Esto pasa cuando los presidentes juegan a sustituir lo insustituible, es decir, a la justicia. No es causal que ésta no es--ni debe ser-- una prerrogativa de los políticos.
La foto que sigue es del funeral del Feliz Ulloa y en la foto --no se si me equivoco-- están miembros del FDR. Manuel Franco un mes después, que fue tomada ésta imagen, fue asesinado con otros.





Comentarios
Si es asi, creo que estarias a tono con las palabras del Sr. Cuellar.
A mi me molesta un poco que gente como tu que eres experta en el tema, no podas reconocer simple, llana y claramente el avance en el discurso.
Leo a Lúers, oigo la bola al centro de la 102nueve y lo que saco es que unos de derecha dicen que fue un discurso politico, otros dicen que fue innecesario y otros que no pidio perdon por el fmln.
Los de la "izquierda" como Luers, dicen exactamente lo que dicen los ultimos de la derecha que menciono.
Y los del fmln no dicen nada sobre lo del presidente.
El pais de las quejas, retratado.
A mi si me parece EXCELENTE el discurso y las medidas anunciadas. Que lo pudo haber dicho mejor, en ingles, en frances o en italiano, quizas... Que pudo haber dicho mas cosas, como los nit de los soldados y los coroneles culpables y los de las victimas tambien falto... pero el discurso fue un buen inicio de discurso y acciones por las que personas como tu han dedicado su vida para sensibilizarnos y hacernos darnos cuentas de esas cosas.
Por eso me extraña este post.
Pero, bueno,cada quien lo mira a su modo y puede expresarlo como quiera...
A mi si me gusto y me parece un buen inicio y un gran cambio de actitud de los jefes de de estado anteriores...
Saludos
funes es un presidente sin mando, atrapado entre el coitus interruptos historico de la revolucion no alcanzada del fmln y las expectativas de cambio que lo llevaron al poder. Expectativas que la poblacion no puede ver realizadas bajo el esquema politico de una presidencia partida a la mitad por el poder del partido que, de manera casi antagonica, postulo a funes como candidato. Expectativas de cambio que no se realizan porque ultimadamente el pueblo desea un gobierno centrado, no necesariamente de centro, pero centrado y tenemos un presidente que no ha sido capaz de formular un plan de gobierno, bajo la excusa que esta consensando, pero en realidad no esta consensando con el pueblo, sino con su propio y antagonico partido. Partido cuyos metodos y aspiraciones no coinciden con los del presidente de medias tintas que impulsaron.
Que como se ve que el pueblo desea un gobierno centrado?, con el rechazo multitudinario que parece haber a la propuesta neo chavista de sanchez ceren de reformar la constitucion para ir preparando el camino para la perpetuacion del poder.
Y funes no puede hacer nada al respecto de nada. Pero ultimadamente, es un hombre que en la media tinta, no da la medida completa para un pueblo y un pais cuya historia no permite ni experimentos, ni falta de decisiones, y mucho menos, falta de aquellos que vende el granjero.....
Asi las cosas, el discurso de funes nunca va a satisfacer ni a los radicales, ni a los tecnicos, pero va a mantener contentos a los medias tintas y a los que aun no han logrado ver el dilema de poder en que se encuentra atrapado un presidente sin mando y al cual gran parte de su gabinete ni teme, y quizas tampoco respeta.
Lastimosamente para nosotros.
Dice el que el presidente "no da la medida completa para un pueblo y un pais cuya historia no permite ni experimentos", si es lo que siempre hemos tenido experimentos, para ver que sale.
Que el presidente no tiene mando y tiene que consensar... que bueno... porque hemos tenido un estado presidencialista que con los unicos que ha tenido que negociar toda la vida es con los que de los $$$ y eventtualmente con la iglesia, de alli, se hace lo que quiere el presidente...
Asi, que bueno que un presidente sea fiscalizado por su partido, por los de los $$$, por los periodistas y por todos, poder, si, pero fiscalizado y controlado...
En fin, espero poder seguir viendo a un presidente asi como este... no quiero presidentes todopoderosos...
Y por eso me parece muy valiente su discurso del pasado sabado, me encanto las reacciones de los politicos alli presentes, que Virginia retrato muy bien en su blog...
Saludos, Ixquic.
Eso es lo triste, que los medias tintas son incapaces de ver hacia donde los llevan hasta que es muy tarde y entonces se arrepienten, vanamente.
Quien no ha vivido en venezuela durante su transicio y emite cualquier comentario a favor del proyecto que alli se lleva a cabo peca de, ahora si, caja de resonancia para hacer eco de la linea oficial de politicos, igual que hace la derecha en otros lados.
Patetico eco eco eco eco eco eco eco eco eco eco eco eco eco eco
Pero si,lo escribi yo.