
En abril un abogado me llamó para hacerme una consulta de derecho administrativo y tributario. Me dijo que no era parte del litigio en cuestión, pero que necesitaba buscar una forma de legitimarse legalmente en un proceso en el Ministerio de Hacienda contra el banco Cuscatlán. Estaba indignado y quedó en conseguir la información y documentación. Jamás volvió.
Ahora entiendo el mambo:
Se trataba del litigio entre Hacienda y el Banco Cuscatlán por más de cinco millones. y que ha sentado un precedente. A mi me parece que la ley es clara, los ambiguos son los interpretes.
Buena investigación la del sr. Arauz.
Comentarios
En otro contexto, habría sido el buen comienzo de un relato de terror.
Me asustaste –de verdad– al principio.
Saludos!
"y el abogado dijo (...)"
ja ja.
Jalú
mirá, que te consulten como colega no significa que vos influís. Los abogados siempre consultamos con colegas para contrastar opiniones.
Que te consulten un caso, no significa que vos lo asumis. (quizás no sos abogado y no entedés esta lógica de mi redacción)
y finalmente:
Este caso no se ha "ganado", bueno lo ha ganado el banco. y la preocupación es en terminos de respeto o no a la ley y a la igualdad que tenemos los ciudadanos al momento de pagar impuestos.
Te pediría que leyeras el caso y luego opinés. Más allá de lo legal el punto es que Todos pagamos impuestos y al Banco --a través de una resolusión legal-- se le exime el pago de ciertos activos que son objeto de gravamen. Esto se decide a partir de la interpretación legal de un tribunal.
Lo que algunas personas querían hacer era demandar a hacienda ante la Corte Suprema de justicia, a pesar de no ser parte del proceso administrativo.
si lo que escribo te cae mal, perfecto. Pero no quedés de ignorante opinando (diciendo que un caso se ganó) sobre un tema del que ni te enterás y que es importante,
saludos.
Estos asuntos legales me marean a veces, quiero ver si entendí bien.
Si la información de elfaro es verídica estamos ante un caso de evasión descarada de impuestos por $5.9 millones y de posible corrupción.
Ya que los alegatos del banco se resumen en que 1) se amparan en normas bancarias que creo no tienen mayor sustento legal, 2) en una queja de que según ellos, el fisco no los puede fiscalizar (¿dónde se ha visto eso?) y 3) de que no se les respetó el derecho de respuesta; tonteras administrativas y legales para defender la defraudación. Este caso me suena a Récord y hasta TACA que retuercen las leyes y ponen a prueba las instituciones del estado (¿corrupción?) para siempre salir avante.
Me pasaron las resolusiones del Tribunal, las veo y luego reacciono. Hay fallos de fallos..
dije que el Banco lo ganó, ciertamente. Vos sabés que juridicamente se pueden sostener muchas cosas y que las resolusiones de los tribunales, DEBEN respetarse pero también deben ser objeto de análisis. Las hay buenas y las hay malas.
A mi los argumentos de un banco para no pagar impuestos no me parecen "el deber ser". Cualquiera busca no pagar impuestos. Impuestos que el Estado necesita. Eso no es irracional ni ilógico.
Lo que a uno le debe interesar es el razonamiento de un tribunal para aceptar o adecuar la norma con el supuesto jurídico de la ley tributaria, el hecho generador del tributo y la aplicación de los principios legales del derecho administrativo (en el marco constitucional) y ver como se "vota" en una resolusión.
Meterse en este caso como "tercero intersado" no era procedente como a algunos les hubiese gustado con tal de revertir la cuestión.
la clave está en la motivación de esta decisión (argumentos razonados)
cierto.
Pero no es en nada malo, que la ciudadanía, abogados o lo que sea se siente a reflexionar sobre estos casos tan curiosos.
Saludos y gracias por responderme y participar.
Bienvenido,
PD. haré un post al respecto, cuando el tiempo me lo permita.