
Además era un tiempo difícil para desligar la lucha por los derechos humanos y la lucha revolucionaria y partidaria. Pues o estabas con el oficialismo o eras comunista. Esta mujer fue diputada del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y capturada en dos veces por la Guardia (¿torturada? ¿violada?) y creo que viajó a México después.
Si ideológicamente era de aquí o de allá no sé, pues reviso su existencia y trascendencia a la luz de esa batalla por documentar la tortura, la desaparición forzada y el vil asesinato. De ahí que resulte –por ahora-- un tanto inútil usar referencias ideológicas para descalificar la causa por la que encontró la muerte: la denuncia internacional por las graves violaciones a los DDHH en El Salvador.
Según lo que he leído (un informe de la época de Amnistía Internacional) ella se encontraba documentando hechos (bombardeos o masacres) para luego viajar ante las Naciones Unidas y presentarlos.
Murió en una emboscada realizada en la Bermuda, Suchitoto, en al que murieron 21 personas. La FAES dijo que ella era guerrillera e iba al mando de una columna, la FAES siempre decía eso de los muertos, total.
Sobre su vida (de Marianella), hay información aquí:
La trayectoria de García Villas traspasó las fronteras, en ese asesinato se atentó contra el periodismo, la libre expresión, contra la democracia cristiana, contra el sector de defensores de derechos humanos. Una muestra de que no habían límites. La Comisión Española por los Derechos Humanos y la Paz en El Salvador en marzo de 1983 rindió un homenaje a Marianella con un artículo publicado en El País también.
Lo leí y traté de ubicarme en los hechos y época. Pero (esta parte es la màs me cuesta..) hay cosas en ese artículo o pronunciamiento español que ya no puedo apreciar con igual valor. Por ejemplo, el apoyo que este comité le da a las posiciones hipócritas de Felipe González. Claro, estas cosas se expresaron en un momento histórico en el que la guerra exigía irte a una de las dos orillas o la muerte, aunque la orillas no te llevaran a nada.
Por eso, hoy El Salvador y su sociedad ya no pueden pensar desde esas orillas. ya estuvimos en esas. ¡hay que parase en medio de la calle y tomar nuestra historia común, es decir, Considerar los sacrificios de un bando y de otro: secuestros, ejecusiones, desapariciones. y decir: ¡carajo! ¿y esto pasó entre nosotros?
Me alegra tanto saber de las personas que nos heredaron buenos afanes.
fotos tomadas de aquí: y la foto de su funeral es del libro del Equipo Maiz,
Comentarios
saludos