Concretamente hasta octubre de 2006 la deuda era de 75. 4 millones de dólares y se estima que la mitad de este monto no es recuperable legalmente. “mora histórica” le llama la periodista al adeudo entre 1954 y 1990.
Lo grave no sólo es que afecten las finanzas públicas, no esto va más allá porque afecta a otros servicios (para mí derechos) como el de las pensiones y el Fondo Social para la Vivienda. Sin duda aquí hay ladrón.
Hace falta más responsabilidad social empresarial, y debe comenzarse por cumplir con este tipo de obligaciones laborales o patronales, luego debe pagar impuestos (abajo los evasores). ¿no son esas las reglas del juego?
No tengo nada contra el egoísmo, gracias a él algunos logramos caminar, permite contar con autoestima y por ende, impulsa a la superación. Pero hay que tener límites:
Hace falta más responsabilidad social empresarial, y debe comenzarse por cumplir con este tipo de obligaciones laborales o patronales, luego debe pagar impuestos (abajo los evasores). ¿no son esas las reglas del juego?
No tengo nada contra el egoísmo, gracias a él algunos logramos caminar, permite contar con autoestima y por ende, impulsa a la superación. Pero hay que tener límites:
el respeto por el egoísmo de otro, para la superación de otro.
Leer a Smith, Popper, Von Hayeck, incluso a Octavio Paz es muy enrriquecedor, ellos si sabían de lo que hablaban, pero el empresariado salvadoreño pues.....
¡que viva el egoísmo responsable!
Interesante
-----------------------------------------------------------
*me encantaría seguir....tengo sueño. Queda pendiente revisar la parte institucional, que da pena.
Comentarios
¿Sabías vos que si sos una empresa privada sin solvencias del ISSS, tarde o temprano tu negocio se va a paralizar?
No podés sacar permisos de exportación sin solvencia del ISSS. No podés licitarle al Estado sin solvencia del ISSS. No podés licitarle a muchas alcaldías sin solvencia del ISSS. No podés operar en una zona franca sin solvencia del ISSS.
"Según el jefe del departamento jurídico del Seguro, Ernesto Chamorro, solo se necesita de un mes sin recibir el certificado del ISSS (taco celeste) para identificar que un patrono está cometiendo la falta, que puede dar paso a una denuncia ante la Fiscalía."
Ahora preguntémosnos: Si el Estado tiene el poder de acusar criminalmente a los que no pagan a los 30 días...
(a) ¿Cuántas empresas actualmente en operaciones le deben al ISSS, y de quién es la culpa, si es que sus activos no están siendo subastados en este momento?
(b) ¿Cuántas empresas quebraron y le quedaron debiendo al ISSS? Me imagino que solamente quedaron debiendo 30 días ¿Participó Legal del ISSS en el proceso de quiebra para reclamar residuales? ¿Tiró las malas cuentas por cobrar a pérdida como lo hace cualquier empresa privada? ¿Tiene el ISSS cuentas ficticias en sus balances?
No creo que el empresariado salvadoreño sea un ápice más egoísta que el empresariado de cualquier lado.
Un Estado que no tiene leyes y cortes eficientes que permitan al ISSS y a las AFP embargar sin ambajes, ipso facto, a los morosos es un Estado que no cumple con su función.
Porque es un Estado que por abarcar muchas babosadas (ej.: Concultura, MARN) es un estado que no aprieta en lo más elemental de sus funciones.
"Queda pendiente revisar la parte institucional, que da pena."
está al final del apunte.