En los últimos días, me han hecho un par de consultas sobre el proceder policial abusivo y la impotencia ciudadana.
Los policías siempre deben estar debidamente uniformados, y de su vestimenta uno siempre debe identificar: sus insignias, lugar al que está adscrito (porque están sujetos territorialmente) y reconocer la unidad a la que pertenecen funcionalmente (tránsito, DIC, servicios juveniles, etc). Pero lo más importante es identificar el ONI, que es el número que identifica plenamente a ese elemento policial. De esto siempre se debe tomar nota (en un choque por ejemplo), así como el número de carro patrulla y su placa.
Lo principal es que a uno no le ganen la moral, nunca actúan igual cuando están frente a un ciudadano informado.
Cuando los agentes no se comportan correctamente, uno puede poner una denuncia a la Inspectoría, que es el ente encargado de vigilar la conducta de cada policía. Esto lo debemos saber todos!
Yo ya me he peleado con alguno por no hacer lo que corresponde y cuando lo he llamado por su ONI, implícitamente le he dicho que conozco cómo funcionan estas cosas y la actitud cambia. Tampoco se trata de ser prepotente, pero tampoco menso.
Lo mismo sucede con los Fiscales, en la FGR hay un área de auditoria y que creo que con la reforma de su Ley (2006) ahora se llama intendencia. Si la queja es por un mal servicio de un abogado, uno puede ir a quejarse a la sección de investigación profesional de la CSJ. Un fiscal o un abogado que sabe que yo conozco estas instancias nunca se comportará igual y si hacen las cosas en el marco de sus competencias pues nada habrá que temer.
Hay policías muy buenos y los hay muy malos. A mi me encanta trabajar con los primeros y me encanta pelear con los segundos.
Comentarios