Platicaba con algunos policías que ponen su mejor empeño en ese municipio y terminé más triste que al principio.
Los municipios más críticos son San Juan Opico, Colón, Ciudad Arce. Según los agentes, existen zonas donde la PNC es una institución en la que la población confía y les invitan a dar charlas a las escuelas. Pero hay otras en la que hablar con un policía significa la muerte.
El año pasado una adolescente salió de su escuela y su cuerpo apareció en una bolsa en la zona cercana a Termos del Río, también un joven que intentaba salirse de una pandilla murió acribillado cerca del centro escolar. Por si fuera poco, también asesinaron al director del centro escolar Chanmico[1], quien solía invitar a la PNC al centro escolar y había sido enérgico al tomar medidas para que las maras no merodearan el lugar de estudios. De postre, me dijeron que hay cinco jovencitas “desaparecidas” en la zona.
Lo último me llamó la atención. ¡¡¡¡¡¿desapariciones?!!![2] Entonces estas personas me explicaron: existen zonas que son impenetrables, en las que el orden está dado por las maras y hay cobro de renta. Hay gente que se ha acostumbrado a vivir allí y se somete a las reglas que la pandilla impone: no hablar con policías, no pueden entrar desconocidos porque les cae la presunción que son de la mara rival.
Pues tienen registrados muchos casos de gente desaparecida y mientras el cuerpo no aparezca no hay homicidio. Por investigaciones se sabe que fueron vistos en esos lugares y se conoce de cementerios clandestinos en la falda del volcán (se de otros cementerios en San Salvador). Hay gente que informalmente les ha contado que esas personas fueron asesinadas y enterradas en un lugar de esos. Dada la dificultad de encontrar cuerpos y contar con testigos, esos casos están sobreaveriguar la desaparición de esas personas.
Las pandillas desconfían de todos, sospechan de los hombres que andan con camisa manga larga (creen que oculta los tatuajes y que es un rival), creen que la gente es soplona, o no perdonan a ningún invasor de su territorio. Los casos son muy complejos de resolver.
Por la mueca que tenía en mi cara, los polis me dijeron que en realidad se trata de comunidades muy compactas, cerradas y contadas, no es la generalidad. Es decir, que aún se puede hacer algo, y para eso era la plática.
Pero estos lugares tienen una característica común: todas son comunidades de desplazados por los terremotos. Eje, El Cobanal y Villamadrid.
Bueno....habrá que ver... quedamos en que enviarían la información estadística. Haber que me dicen los números,
“No temas; debes tener fe” (GOTER)
------------------------------------------------
[1] http://www.pnc.gob.sv/noticias/Reportes/Rep_Dic/131206_1_Rep.htm
[2] Porque en mi cabeza cuadrada sólo concebía la desaparición forzada por agentes estatales y no le veía la lógica que lo hiciera un particular aunque el Código Penal lo regula de ambas formas.
Comentarios
Me gustaria que sus relatos, sin embargo, fuesen mas interesantes y relatasen como han acabado con esos problemas o con quienes los causan.
La verdad, prefiro mil veces a un grupo de policias aburrido pero efectivo, que a un grupo de policias que se limitan a contar historias "interesantes" de lo que pasa en sus municipios.
Es indignante.
Saludos Ixquic
El problema respecto a la eficiencia de la policía en estos sitios es más complejo de lo que parece, no sólo es cuestión personal si no que tiene sus raíces en cosas que se han vuelto politiquería.
Y por lo que se ve, se esta lejos de despartidizar el tema y volverlo una cuestión de agenda nacional.
Y da menos esperanzas si pensamos en que acá podríamos estar tan infiltrados por el crimen organizado como en Guate.
Saludos.
Victor
Prevención.... patrullajes
prevención.... charlas
investigación del delito
persecusión de delincuentes
hay más instituciones involucradas que son muy pasivas
Esas son condiciones que hay que desarticular. Hay que mover y dispersar a esa gente.
hay que quitarle el agua al pez, entendiendo por agua a esas condiciones que a la larga benefician a las pandillas, pues ellos son proveedores de seguridad y recursos, incluída la garantía que nadie les va a quitar la casa (que no han comprado, ni pagan alquiler) en la que viven.
Hay que quitarles ese poder. Ellos viven del negocio de la delincuencia y están armados, a esos que ya no tienen regreso hay que perseguir y sancionar.
Yo lo preguntaba el otro día y los PNC estaban de acuerdo: con más recursos y con un trabajo coordinado: alcaldías, MINED, INDES, FGR se podría apuntar a esa dirección.
De hecho, uno de ellos me contó como sin mediar palabras les dispararon al ingresar a esos territorios y aún con ello, siguen patrullando.
y hay que trabajar ya, no se que será depués..
Hay estudios que documentan que la mayoría de comunidades que están marginales, en malas condiciones de servicios y vivienda se deben a que todas se fundaron en hechos comunes: terremotos.
Lo que pasó desde mediados del siglo pasado es que a la gente la trasladan y la abandonan, no hemos tendido claro como dar salida a los asentamientos que los terremotos producen.
Conocí a la gente del Cobanal, recien pasó ese terremoto y ellos querían que las Alcaldías competentes les ayudaran a legalizar ese terreno. No se que psaó después, hasta esta conversación.
Si es cierto lo que decís, y además dicen que muchas familias se fueron, hay que pagar renta y aceptar las reglas de la zona. Si sos testigo de un hecho criminal es mejor alejarse.
Si es un asunto complejo. es un asunto de ida y vuelta. Te repito, la tutunichapa, las zonas marginales de soyapango y el cobanal responden a comunidades fundadas de forma precaria: el punto de partida es cero. Si hubiesen desde entonces políticas de acompañamiento a estas comunidades no se hubiesen desarrollado así, esto en parte. Es decir, que esto contribuye pero no lo explica totalmente.
No sé como es que matan y desaparecen a la gente, no sé porque hay gente que sólo puede vivir de la economía ilícita, ya sea debajo nivel o de alto nivel, porque también los hay.
La PNC de la zona, me parece que se esmera y las personas de Lourdes están preocupadas por esta situación.
Gracias a ti por esta lluvia de ideas,
feliz vacación