
¡Mi "Rayuela" de Julio Cortazar!, la recuperé hace unos días. La leí en 1992 o93 y la presté en en varias ocasiones. Se la preste a una amiga, compañera del grupo de danza en la "U" y que además era actriz, escribía guiones para teatro y hasta ganó el Palmarés hace unos años.
Ella puso un bar teatro en la colonia Centroamérica que ya cerró y en el que nos dió la oportunidad de bailar en el 2002 y 2003. Pues ella tuvo el libro quizá unos cuatro años o más y hasta lo llevó a México, cuando regresó se lo dió a otra amiga a quién se lo quite. El libro está manchado por las tres, cada quien con sus amores y locuras pasadas.
Y tiene el mismo valor para las tres: sólo hay uno en el mundo, con risas, llanto y comentarios entre líneas.
Me sorprende, al revisar el libro, pensar en el paso del tiempo y en los personaes del libro que aún no han envejecido y me da gusto reencontrarlos. La Maga, mujer que atrae al protagonista y que se pierde en las calles de París, años despues la reencuentra en Buenos Aires a través de otra mujer.
El cuadro que he subido es Natalia Domínguez, no sé como se llama me lo regaló ella y su padre -cuando aún vivía- y que conservo con gratitud, como conservaré a mi librito querido.
Comentarios
Rayuela es uno de los libros de los que he leido millones de trozos en todas partes del mundo (a traves de blogs) y nunca la he adquirido! Creo que hoy es un buen dia para hacerlo...
A mi me encanta el personaje masculino.....
De Cortázar prefiero sus libros de cuento. Hay algunos a los que vuelvo cada vez que quiero rodearme sólo de buena literatura.