América Latina, continente enfermo


"Los intelectuales en América Latina han sido
inferiores a su misión histórica. Las grandes debilidades del continente no se
deben ni a los dictadores, ni al imperialismo de Estados Unidos, ni a los
efectos de sus orígenes coloniales. La verdadera enfermedad del
continente es el atraso en la reflexión política, económica y social" (Octavio Paz)
-------------------------------------------
Cita tomada de un libro de Hugo Zimelman (Cultura y política en América Latina) que un estimado profesor me facilitó en copia cuando impartía Política Comparada. Me gusta mucho porque permite que muchos se desliguen de la "excusa", se pongan la mano en la conciencia, asuman su responsabilidad y se pongan --¡ya de una vez por todas!-- a reflexionar.
sí, reflexionar.

Comentarios

Anónimo dijo…
Algo de razón tiene Don Octavio.Los intelectuales latinoamericanos no se han caracterizado, salvo excepciones, por desarrollar un pensamiento complejo y en diálogo creativo con su entorno.

Pero hay paradojas:muchos dictadores han tenido la colaboración de intelectuales brillantes y la inteligencia de los intelectuales no ha impedido
el triunfo de opciones maniqueas, ya sea de izquierda o de derecha.

Creo que aún teniendo razón, Don Octavio sobrevalora un poco el peso real de los intelectuales, que tienen un peso, es cierto, pero no de la magnitud que les asigna la cita de Don Octavio.

Algo de verdad hay en lo que dice y ese algo merece ya una reflexión profunda.Sí, habría que plantear el grado de exigencia ética que supone en sí mismo el trabajo intelectual y preguntarse hasta qué punto los intelectuales, en tanto que profesionales del pensamiento, están a la altura de los desafíos históricos del presente.

Pero hay un punto en el cual la lucidez academica puede transformarse en una mirada obtusa y es en el transito de la idea a la práctica política. Aparte de la debilidad de pensamiento, los intelectuales latinoamericanos
no siempre han mostrado inteligencia política.

El tema es apasionante.
El-Visitador dijo…
Uno ve los éxitos económicos de Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur, las islas Malvinas, y es aparente que dichos éxitos no requirieron de una "clase intelectual", sino de juzgados predecibles, bajos impuestos, y, en general, un ambiente de laissez faire.

En El Salvador, en cambio, lo único predecible acerca de los juzgados es que se pueden tardar dos décadas en dirimir una simple disputa comercial.
JC dijo…
No puedo opinar, no soy -di de lejísimos- un intelectual. Pero seguramente nuestros males no tienen su origen en el exterior, ni sólo en el pasado.

Sería bueno que asumiéramos nuestra responsabilidad, algún día.
ixquic* dijo…
JC, yo también me aparto, no soy intelectual. Pero eso no quiere decir, que no tengamos nada que decir o reflexionar. Todo lo contrario. Y cada cual debe asumir la parte que le corresponde.
***

Anónimo, que han habido paradojas, si. Después de José Martí han habido algunos cuyas ideas hicieron eco para bien o para mal.

Don Octavio exige altura, la que correponde al intelectual de cada época y momento. ¿Es que hay que asumir las responsabilidades! y si los hay, qué? ¿a puro "tuerto" caminamos? (digo, porque los ciegos somos el resto)

"hasta qué punto los intelectuales, en tanto que profesionales del pensamiento, están a la altura de los desafíos históricos del presente"

¡valioso agregado!

Uf! El tránsito de la idea a la práctica política.. que cosa tan pronfunda e irresuelta (además manchada con tanta injusticia), la discusión es definitivamente apasionante.

***

Visitador,

¿Tu crees que las ideas de Von Mises o Smith (u otros) no están concretadas en tus ejemplos? Intelectuales los ha habido siempre y sus ideas políticas han influído en los procesos políticos.

En AL las influencias casi siempre fueron Europeas:

Tuvimos una etapa Oligráquica (así llamada por sus características) hasta 1930, el nacionalismo de Martí o Ingenieros influyó en esta época.

Luego pasamos por esos horribles populismos (1940 al 60). Gente como Haya de la Torre (Perú) o Lázaro Cárdenas (México). Esta es una colchita cultural que arrastramos aún y que en su momento llevaron a unas terribles condiciones al continente, eso justificó a los militares y sus dictaduras (1964- 1980?), además coincidió con 1959, Cuba y sus influencias. (Fueron estos los que comenzaron además a implementar medidas económicas liberales o no?)

luego las transiciones a ya no se qué... (democraduras, democracias) y luego, pues esas ideas que llegaron de Washington.

Perdón sin por la simplificación de procesos y hechos me quedo corta, pero la idea es que detrás de los procesos, hay ideas, hay intelectuales.

que muchas cosas se han hecho mal al llevarlas a la práctica y que de lo bueno y lo malo, hubo responsabilidad intelectual, hasta por omisión o por tomar de "otros" concepciones sobre Estado, la Economía y la políctica sin pensar en la propia realidad.

Yo creo que si se necesitan intelectuales. Ellos tienen un lugar en cada tiempo, espacio y sociedad.

Claro, eso no quita lo que tú bien señalas: "juzgados predecibles, bajos impuestos" tambien dejar hacer y no dejar pasar lo injusto, ilegítimo e ilegal.

Saludos a los tres,

Esto merecería ser profundizado, pero por quienes son parte de verdad.
ixquic* dijo…
Perdón, quiero corregir. Dije que las influencias han sido casi siempre Europeas y desarrollé el comentario en otro sentido.

Es que inicialmente quería ir al detalle, pero no quiero aburrir, influencias si las hubo y las hay, pero acá no hay espacio para tanta palabra, sin terminar aburriendo!.
Anónimo dijo…
El apunte del visitador es interesante: más vale un buen sistema judicial que un congreso de intelectuales.

El problema es que posiblemente, detrás de un buen sistema judicial, haya un capital acumulado:Buenas escuelas de derecho que produzcan jueces y abogados competentes e imbuidos en el respeto a las leyes y por otro lado haría falta una sociedad que haga suyo como valor estrategico el respeto a la ley.

¿Quiénes diseñan esas escuelas de derecho? ¿quiénes le dan contenido a sus programas de formación? Es posible que intelectuales con una visión de Estado, plenamente comprometidos en la empresa de la racionalización juridica de una sociedad.
Anónimo dijo…
Otra cita: "Admiráis a los grandes hombres, yo solo admiro a las grandes instituciones. Creo que los pueblos, para ser felices,menos necesidad tiene de hombres geniales que de hombres integros"...

Maurice Joly/ Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu.
Jorge Ávalos dijo…
Octavio Paz habla de la "misión histórica" de los intelectuales. Y no creo que con ello se refiere a la reflexión, porque esta no podría ser un fin en sí misma. Pero a partir de esta idea, Ixquic, estás haciendo un llamado a reflexionar.

Entonces, ¿por qué negar que eres una intelectual? Obviamente lo eres. Si eres abogada eres una intelectual. Creo que las personas que ejercen actividades de caracter intelectual suelen decir que no lo son porque en Latinoamérica se habla de los intelectuales como si fuesen una clase aparte. A veces el término es tan restrictivo que se usa exclusivamente para hablar de poetas y escritores creativos. Nada más lejos de la verdad. Hay demasiados poetas que no tienen ni un ápice de capacidad para la reflexión política o social.

No hay que tener miedo de ser llamado un intelectual. Si vamos a ser superiores a nuestra misión histórica como intelectuales, como seres capaces de ejercer reflexiones políticas, económicas o sociales, primero hay que asumir nuestra identidad como intelectuales.
ixquic* dijo…
Anónimo (lun, 30 jul). Por supuesto que el no se niega el valor de los jueces, de los políticos, de los activistas sociales, etc. cada cual, a la altura de su misión o función. Por eso, claro que es pertinente esa parte de la posición de EV.

"Quiénes diseñan esas escuelas de derecho? ¿quiénes le dan contenido a sus programas de formación? Es posible que intelectuales con una visión de Estado, plenamente comprometidos en la empresa de la racionalización juridica de una sociedad."

Esto que colocas merecería un post, hay que reflexionarlo. Sin duda, ese es o debería de ser uno de los aportes de intelectuales.

***

Anónimo:
buena cita, y sabes, creo que necesitamos buenas ideas, no buenos hombres o mujeres, y personas integras, seguro.

gracias por esa cita.

***

Solavá:

Tampoco creo en la reflexión por sí. Pero ha existido poca, y eso se refleja en muchas cosas es obvio.

Introducís algo elemenmtal, ¿cómo entender "intelectual"? y es cierto lo que decís que se les ve como si fuesen una clase aparte y de forma restrictiva. Buscaré material para formarme una opinión al respecto, de hecho ya he visto cada caso...

Es un buen punto para continuar, allí donde cada cual ha decidido asumir un papel, todo requiere reflexión, racionalidad.

Saludos,
JC dijo…
"Y cada cual debe asumir la parte que le corresponde"

Sí tenés razón. Por otro lado la posición de E-V también -como bien lo señalas- es pertinente. Tal vez lo más deseable es que la Ley se aplique igual para Tomás Regalado que para el jardinero de mi casa, sin esperar grandes disquisiciones intelectuales.

¿Querrá "don" Tomás?
Anónimo dijo…
La reflexión no es un fín en sí mísma, pero la misión histórica del intelectual supone un doble compromiso: con el mundo exterior y con su misma tarea reflexiva. Obligarse a pensar más allá de los marcos previsibles y de los lugares comunes, obligarse al rigor, es de alguna manera parte de su compromiso con el mundo, de la misión histórica de los intelectuales.
ixquic* dijo…
Jc, pues es la idea de la justicia ciega, pero ya ves. Ella siempre logra ver y escoge a quien atravezar con su espada.

Anónimo:

Vaya, gracias por comentar sobre la misión histórica del intelectual y ese doble compromiso:

"con el mundo exterior y con su misma tarea reflexiva".

lo he agregado a mis apuntes al respecto.